jueves, 25 de enero de 2018


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS




TRABAJO DE COMPUTACIÓN III

TEMA: E-LIBRO - LA NEUROSIS


INTEGRANTES DEL GRUPO:

·        Andrade Ma. Gabriela
·        Cepeda Doménica
·        Delgado Carolyn
·        García Ginger
·        Góngora Vianka
·        Quimis Adriana

DOCENTE: Ing. Alicia Ruiz Ramírez, Mg.


PSI-S-MA-3-3

¿QUÉ ES E-LIBRO?

La empresa e-Libro Corp. fue fundada en 1998 por Marcela Cejas, y su primer sitio, www.e-libro.net, se convirtió en el primero en publicar virtualmente en idioma español. En 1999, e-Libro y Ebrary desarrollaron una interfaz en castellano: www.e-libro.com y una en portugués: www.e-livro.com. Años más tarde se hizo www.e-libro.us como herramienta para vender e-libros en español en Estados Unidos. Es proveedor de un extenso servicio de distribución de contenidos en distintos formatos tanto digitales como impresos bajo demanda. 

La Plataforma e-Libro ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académicas, además artículos seleccionados de revistas científicas gratuitamente como una segunda opción para el investigador. También dispone de un sitio para usuarios individuales en el cual ofrece a investigadores y otros usuarios la posibilidad de acceder a la plataforma e-libro y realizar el despliegue de contenidos de miles de libros, con búsquedas "on-line" mediante el pago de una suscripción anual. 

 Se la puede encontrar en 2400 bibliotecas y sus universidades de todo el mundo. Ofrece a los centros académicos una doble posibilidad:

1.      Tener acceso a miles de contenidos académicos de primer nivel y a tecnología única en su tipo.
2.      Publicar los trabajos de su plantel de investigadores.

Esta plataforma cuenta con más de 480 editoriales comerciales y universitarias mundialmente reconocidas, entre las que se encuentran FCE, Siglo XXI, Díaz de Santos, CLACSO, Trotta, Granica, Alianza, Miño y Dávila, Eudeba, Akal, Marcial Pons Ediciones de Historia, Mundi-Prensa, CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, Plaza y Valdés, Marcombo, Dykinson, IGME - Instituto Geológico y Minero de España, etc.



A partir del 2003, año en que se fortaleció la expansión de e-Libro y en que fue incluido en el listado de las 100 empresas de mayor importancia en la industria de contenido digital, su base de clientes se ha ido incrementando aceleradamente, y su fondo editorial crece por mes ya que sin duda es un sitio confiable y muy recomendado.



INTRODUCCIÓN

La neurosis es una condición de orden psicológico que altera la percepción de la vida de quien la enfrenta e influye en su entorno y su relación con las demás personas. El término data de 1769 y fue aplicado a todas las enfermedades del sistema nervioso. La enfermedad ha ido evolucionando en la forma como es interpretada, ya convertida por algunos en muestra de una personalidad excéntrica, en definición para una forma de ansiedad, se convirtió en palabra de uso común y en muchas ocasiones para nada ligada a lo que la neurosis como enfermedad es realmente.
Hoy se sabe o al menos así la interpretan muchos médicos, es un estado de ansiedad, una situación derivada del estrés que mediante conductas negativas o demasiado compulsivas tratan de buscar una salida a esa situación de apremiante ansiedad y nerviosismo.
La neurosisha sido durante mucho tiempo investigada por la comunidad médica ya algunos le atribuían desmayos y fiebres, y Freud la denominó psiconeurosis, la neurosis no era más que una situación nerviosa extrema en que el paciente abriga temor sobre la vida, sobre el futuro, desarrolla fobias y manías y se siente tan apremiado que vive en una espera angustiosa.
La característica principal del neurótico es que rechaza de la conciencia aspectos de su realidad interna, tomando distancia de sus sentimientos, pensamientos o deseos, mediante pautas rígidas de acción o estrategias psicológicas que tiene automatizadas y por lo tanto utiliza sin darse cuenta, pese a que en algún grado es consciente de que hay algo en su interior que no acaba de salir a la luz y que le dificulta desarrollar una vida más plena. (Sánchez, 2017)


DESARROLLO

Sigmund Freud fue el psicoanalista que más estudió la teoría de la neurosis, basándose en las observaciones de abundantes casos clínicos tratados. En la actualidad la neurosis, neurosis de repetición, o psiconeurosis sigue entendiéndose como una tentativa eternamente repetida de solucionar en el presente un asunto inacabado en el pasado. En realidad, la ilusión del neurótico es que ese asunto se resolverá solo, sin intervención ni trabajo terapéutico previo. En la neurosis de repetición la persona reproduce situaciones relacionales conflictivas que verifican y confirman su propia idea construida del mundo, o lo que también se denominó, la profecía autocumplida lo que provoca que la construcción de la realidad quede sin modificar.

Durante la psicoterapia de la neurosis el terapeuta recoge información para construir una hipótesis sobre las primeras causas que llevaron a la persona a elaborar esta estrategia de desconexión emocional, que le llevó a repetir la misma historia y que congeló en el tiempo la posibilidad de edificar una identidad personal más sólida y conquistar nuevos territorios de aprendizaje que lo llevasen hacia la madurez. Para ello es importante conocer tanto la historia pasada de la persona como su manera actual de funcionar en el mundo; los autoengaños, las emociones que le cuesta aceptar y expresar, las fantasías y utopías , las necesidades profundas y negadas, los mandatos de la norma cultural interiorizados que se contraponen a sus verdaderas necesidades, sus dificultades en la libertad de expresión, la falta de aceptación personal, los sucesos internos o externos que lo hacen desconectarse del presente, las partes infantiles y narcisistas que se quedaron sin evolucionar, su concepción de los límites, etcétera. En definitiva, lo que la psicoterapia de la neurosis persigue es la comprensión de los síntomas que se despliegan en la neurosis, su función, y la provocación de un cambio estructural en la manera que la persona se experimenta a sí misma y al mundo.


Síntomas de personas neuróticas

Los síntomas y señales más comunes entre las personas neuróticas son los siguientes:
  •     Sensación permanente de tristeza
  •     Apatía y falta de interés por realizar actividades placenteras
  •     Problemas en sus relaciones personales debido a su baja tolerancia hacia los demás
  •     Alta sensibilidad y susceptibilidad
  •     Se muestran irritables, agresivos y frustrados
  •     Emocionalmente inestables


El neuroticismo y las dificultades para relacionarse y comunicarse
Además de los síntomas y las características ya descritas, las personas neuróticas suelen tener problemas en su lugar de trabajo, así como en todos los ámbitos donde exista convivencia con otras personas, hasta el punto en que, en casos severos, pueden ejercer como maltratadoras psicológicas.
Además, suelen tener en común una peor destreza para tomar buenas decisiones. Todos estos síntomas, si no se tratan y se enquistan en la vida personal del neurótico, pueden conducir a cuadros graves de depresión y aislamiento.


Aislamiento social: ¿un problema asociado a la neurosis?
El conjunto de síntomas y características de los individuos que padecen algún grado de neurosis pueden provocar que las personas de su entorno se alejen de ellos, por ser vistos como raros y excéntricos. Esto puede conllevar cierta reclusión y aislamiento social.
En otros casos, la ansiedad y el estrés puede ir elevándose a lo largo del tiempo, dificultando sobremanera la vida diaria de estos pacientes, que viven en permanente tensión. Usualmente, son personas que se sienten heridas con facilidad; viven en un estado de ansiedad constante y con la sensación de que les puede ocurrir algo malo de un momento a otro. (Molina, 2018)





CONCLUSIÓN

Podemos concluir que las antiguamente conocidas “neurosis”, actualmente constituyen verdaderas enfermedades psíquicas que deterioran la calidad de vida de quienes las padecen.
Un adecuado diagnóstico y tratamiento pueden ayudar a recuperar la tranquilidad y bienestar personal, de modo que, si alguien presenta algunos de estos síntomas, es conveniente que acuda con un especialista, para que haga una valoración de su caso y establezca el tratamiento apropiado para su mejora.
Sin embargo, todos somos víctima de neurosis en algún momento de nuestras vidas por el estrés en que vivimos cotidianamente, sólo que algunos sabemos manejarlas más diestramente que otros, dependiendo el temperamento y carácter de cada uno.

Videos relacionados: 





Referencias:

Molina, J. (2018). Psicología y Mente . Obtenido de https://psicologiaymente.net/clinica/neurosis-neuroticismo-causas-sintomas

Sánchez, E. (29 de Mayo de 2017). okdiario. Obtenido de okdiario: https://canales.okdiario.com/vida-sana/2017/06/29/que-neurosis-54201

Co., e. (2018). e-Libro: Libros electrónicos en Español. e-Libro. Disponible en: http://www.e-libro.com/Ayuda/faq
.